Compartir

El 22 de septiembre a las 15.19 (hora de Argentina) tendrá lugar el equinoccio de primavera 2025, un fenómeno astronómico que marca el inicio de la nueva estación en el hemisferio sur.

El equinoccio es uno de los fenómenos más esperados y curiosos del año: se trata de un instante en el que el Sol cruza el ecuador celeste y reparte sus rayos con la misma intensidad en los dos hemisferios, anunciando la llegada de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el hemisferio norte.

Este evento ocurre dos veces al año: en marzo y en septiembre. De acuerdo al Instituto Geográfico Nacional y al Servicio de Hidrografía Naval de Argentina, el equinoccio de primavera 2025 tendrá lugar el lunes 22 de septiembre a las 15 horas 19 minutos.

¿Qué sucede durante el equinoccio de primavera?

Durante el equinoccio, los días y las noches duran casi lo mismo en todas partes del planeta. Esto se debe a que los rayos solares inciden de manera perpendicular sobre el ecuador terrestre. Por eso, en estas fechas se habla de un “equilibrio” en la distribución de la luz solar.

Este fenómeno no solo tiene importancia científica, sino también cultural. A lo largo de la historia, civilizaciones como los mayas, los egipcios y los pueblos andinos realizaron celebraciones y rituales en torno a los equinoccios, relacionándolos con el renacimiento de la naturaleza y los ciclos agrícolas.

Curiosidades sobre el equinoccio

El equinoccio de primavera es un fenómeno astronómico que tiene impacto en la vida cotidiana. Algunas curiosidades que lo rodean son:

Los días comienzan a alargarse en el hemisferio sur, mientras que en el norte ocurre lo contrario.

En varios países, el equinoccio de primavera coincide con festividades tradicionales que celebran la fertilidad y los nuevos comienzos.

A partir de este momento, la Tierra sigue su recorrido hasta llegar al solsticio de verano, cuando el día será el más largo del año.

Muchas culturas antiguas construyeron templos y monumentos alineados con el Sol para registrar con exactitud los equinoccios.

Además, los equinoccios son claves porque marcan el cambio de estaciones y sirven como puntos de referencia en el calendario solar. También recuerdan que el movimiento de traslación de la Tierra no solo define la duración de los días y las noches, sino también la organización de la vida en el planeta.

Comentar con Facebook