Censo digital: chaqueño advirtió lo vulnerable que puede resultar el sistema

Compartir

Este miércoles, el INDEC habilitó el censo digital, tramite que permitirá entregar al censista el próximo 18 de mayo solo un código para facilitar la operación. Un usuario de Twitter expuso falencias del sistema asegurando que obtuvo el código cargando datos del DNI de una persona fallecida y un email falso.

El Censo de población, que debió realizarse en el 2020 y que se vio suspendida por la pandemia, tuvo su inicio este miércoles en su versión digital que brinda el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a los ciudadanos para completar la información requerida a través de dispositivos como computadoras, tablets o teléfonos celulares. El 18 de mayo, cuando los censistas pasen por los hogares, solo se le entrega el certificado impreso que indica que la persona completó el cuestionario.

El objetivo de esta jornada es conocer la cantidad de habitantes del país y obtener datos sobre la condición de las familias. “La información que surja del Censo 2022 será «muy valiosa» porque permitirá «mejorar la calidad de decisiones y de políticas públicas y privadas» en el país”, destacó Marco Lavagna, director del INDEC.

Sin embargo, @FedericoPertile aseguró en su cuenta de Twitter “Cargué mis datos en el censo con el DNI de mi viejo fallecido. En el mail puse abarajamelabanera@gmail.com. Lo terminé y tengo el código para darle al censista”. La experiencia de Federico genera suspicacia en torno a la seguridad del sistema y a la efectividad de los resultados.

En el hilo que generó su twitt, Pertile agrega que el procedimiento no valida el correo. “Y el DNI imagino que si ponés alguno al azar sale. Mi papá no está en el padrón hace 10 años, lo más probable es que solo estén validando que sea un número de entre 7 y 8 dígitos”, sospechó.

“Va a ser difícil que quede bien hecho por esta gente. Si lo hacen bien va a mostrar datos concretos de pobreza que se han esperado en ocultar”, aportó otro usuario.

En tanto, hubo quien lo criticó por su acción aduciendo el delito que significa mentir en un censo. ”No hay necesidad de poner datos falsos ya que conocen de antemano quienes somos cada uno”, concluyó @pedro33621972.

En este sentido, Pértile le aseguró que no mintió. “Solo indiqué un DNI para iniciar el proceso. El censista presencial no releva DNI ni mail”.

Comentar con Facebook