
Maira Maidana utilizó su cuenta de Facebook para exponer una grave irregularidad que tiene como víctimas a los beneficiarios de planes sociales. “Mi querida dirigente me da la baja porque le reclamo cada vez que me aumenta”, denunció Maidana. ¿Quién controla y sanciona a los intermediarios entre los planes sociales que ofrece el estado y los beneficiarios?
Cómo naturalizando una irregularidad, Maidana aclaró en su posteo “yo no tenía ni un drama en darte plata Mónica Vallejos si gracias a lo que yo te daba y lo que te dan mis compañeros vos vivís. Pero hubieses sido clara de un principio y me decías que la beca iba a cobrar para vos nomas y listo”.
En este sentido, recordó que la dirigente todos los meses le aumentaba 100 pesos y que si la beca Renta Mínima Progresiva se acreditaba a las 15:00, ella 15:01 exigía que se le acerque el dinero con la amenaza de dar de baja el beneficio.
“Nos enloquecía a todos en el grupo por la plata, nos amenazaba que nos iba a dar la baja. Claro, como yo no me deje “busquear” más, la señora me da la baja”, contó.
Los planes sociales están destinados a personas en situación de vulnerabilidad y nadie puede exigir “comisión” a cambio del beneficio, ya que el convenio es entre el estado y el beneficiario. Ahora, si el trámite es personalísimo, ¿cómo puede una persona ajena al organismo interviniente, en este caso Desarrollo Social, digitar quién y cuándo puede cobrar una beca?.
En este sentido, desde el gobierno provincial, reconociendo las irregularidades, dispusieron de líneas de contactos para que se puedan denunciar este tipo de estafas.
