
El director nacional de Ciberseguridad de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Presidencia de la Nación, Gustavo Sain se encuentra de visita la provincia y se mostró “muy contento” por la adhesión de la justicia provincial a la norma nacional de ciberseguridad que contempla “requisitos mínimos de seguridad de la información para el sector público” que permitirán proteger los activos informáticos de la justicia chaqueña y tiene como fin establecer “estándares internacionales de cumplimiento obligatorio”.

El funcionario nacional, que se reunió con magistrados del Superior Tribunal de Justicia y participará de diferentes jornadas sobre ciberseguridad, valoró que el STJ haya reaccionado “rápidamente en cuanto a lo que es respuesta y recupero de activos. Constituyó un comité de crisis trabajado conjuntamente con el Poder Ejecutivo Nacional y la sociedad civil auditaron, procesaron, peritaron”. Todo eso permitió que el sistema volviera a estar activo.
“No fue el único caso, ha pasado en el sector privado muchísimo más. Porque este tipo de ataques afecta fundamentalmente a aquellas organizaciones que tienen posibilidad de pagar una especie de rescate. Este no es el caso ni del Poder Judicial, ni Ejecutivo o Legislativo nacional porque nunca se negocia con ciberdelincuentes”, enfatizó.
Por otra parte, explicó que «lo que se empezó a ver en pandemia fue la aparición de pequeñas asociaciones ilícitas con cierto grado de organización que empezaron a desarrollar, sobre todo a usuarios particulares, fraudes y estafas en línea” y recalcó que organizaciones como las de “ransomware” generalmente operan desde dl extranjero.