
Durante la última reunión del año del Consejo Provincial de Seguridad Vial realizada este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich destacó la reducción de los índices de siniestralidad vial en un 22 por ciento durante 2022 y realizó un balance de las acciones desplegadas por el Estado en la materia. Capacitación de recursos humanos para optimizar los controles vehiculares y de la población en general para el cumplimiento de las normas de tránsito, e inversión en pavimento urbano, rutas y equipamiento tecnológico, fueron algunos de los ejes centrales del plan provincial de seguridad vial.

Además informó que disminuyeron en un 11 por ciento los accidentes vinculados a motovehículos y en un 36 por ciento, los ocasionados por animales sueltos. “Cuando planteamos la reducción de los índices de siniestralidad, es imprescindible hacerlo con mayor inversión en pavimento urbano, rutas y autovías, señalización vertical y horizontal, con mucha capacitación a la comunidad y reforzando los controles policiales”, apuntó el mandatario.
En cuanto a los distintos planes de capacitación, detalló que se llegó a 5.103 personas mediante el programa “Seguridad Vial en tu Barrio”, 990 conductores de motocicletas (servicio de delivery y motomandados) y 985 agentes de control y fiscalización, además de 30 conductores de taxi y remises, 450 docentes y 100 directores. En materia de prevención se entregaron 1200 elementos de seguridad, se sancionó y promulgó la Ley “0% alcohol” y se realizaron 201 operativos de alcoholemia y 324 de animales sueltos.
Por otro lado, a través del programa “Caminos Seguros” informó que se lleva adelante una significativa inversión tecnológica con la meta de llegar a 600 cinemómetros fijos (161 ya instalados), 50 móviles, 300 equipos de control de luces bajas, 140 lectores de patentes (90 ya instalados), 30 balanzas móviles, 25 tótems de seguridad y 2 centros de monitoreo ( una ya ejecutado).
El gobernador se refirió además al programa “Rutas Seguras” que cada verano se implementa para reforzar los controles en las rutas debido al incremento de la circulación vehicular por vacaciones. Dicho operativo consta de 387 agentes de la Policía Caminera. 22 camionetas, 18 automóviles y 88 motocicletas.
Por último señaló que frente a la expansión del número de vehículos en circulación que llega a 830 mil, es necesario intensificar las tareas de concientización social para el cumplimiento de las normas de tránsito en conjunto con los controles policiales. “Es una tarea de todos y todas, es muy importante que la población tome conciencia sobre el uso del cinturón de seguridad, velocidad máxima permitida, no consumir alcohol, entre otras precauciones”, concluyó.