
Por José Estrada – Vecino de Resistencia – D.N.I: 11.249.865
La indiferencia para estudiar y la deserción escolar de muchos jóvenes, nos interpela como sociedad. Evidentemente, con responsabilidad, algunas decisiones el estado debe poner en práctica interactuando con otras organizaciones como Ministerios de Educación y de Salud, Institutos de Cultura y Turismo, Lotería Chaqueña, Municipios e instituciones intermedias.
Aporto como inquietud:
1 – Escuelas: control visual de los alumnos, por medio de la tabla optométrica. Debería haber una en las escuelas, como prevención.
2 – Música e instrumentos en las aulas. Existen organizaciones, academias públicas y privadas, conjuntos auspiciados por gobierno, municipio, lotería los profesores están, falta la coordinación y la implementación.
3 – Idiomas: portugués e inglés para empezar.
4 – 100 becas para intercambios por año para alumnos del último año de la secundaria, a cualquier lugar del mundo (únicamente cubre el transporte aéreo). Para ello se debe hacer un fondo común. Contactarse con organizaciones internacionales “a f s “, que se encarga de conseguir la familia sustituta al lugar donde va (aporta estadía, comida y colegio de cercanía). El alumno paga un pequeño canon a la institución y seguro médico y sus gastos personales en el lugar. También nosotros, como familia, debemos hacer una lista de receptores de los intercambios, de los alumnos que lleguen al chaco, algo que ocurre hace años y que el estado debe potenciar. La estadía generalmente es de 6 meses y un año.
“Educar” es la premisa, pero “socializar” entre seres humanos es todo.
La pregunta del millón es ¿por qué dejan solos a los maestros?. Son la base de la sociedad, después de la familia.