
Así lo aseguró Julio Augusto, vice presidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco, al tiempo que señaló que en estos últimos tres meses se dio la peor faena de los últimos cinco años. También se refiere a la problemática de la competencia desleal y el impacto de los programas de gobiernos como factores que no colaboran para sostener los precios.
Desde el sector manifiestan que, pese a que en los últimos meses el precio de la carne se mantuvo, ya han recibido el aviso de productores de un nuevo incremento. “Van a subir cerca de un 5 % y esto se debe a la sequía muy grande, al haber poco terneros aumenta el costo”, indicó Augusto.
En ese sentido el referente de Frigoríficos aseguró que en estos últimos tres meses se dio la peor faena de los últimos cinco años. Advirtió que, al no recuperarse la economía, el sector se verá afectado por la constante inflación.
Por otra parte, el referente de frigoríficos comparó el precio de un producto como la molida, el cual tiene un costo de 430 pesos frente a un kilo de alimento para gatos que cuesta hasta tres veces más. “Por ahí no acompaña tanto lo que dice la gente. Todavía se puede comer barato con buena costilla a 630 pesos, hay cortes aún accesibles para el bolsillo”, agregó.
Chaco Crece Unido: Cuál es el acuerdo con el gobierno provincial
En este aspecto, Augusto aclaró que el ejecutivo provincial ofreció un aporte siempre que se brinden nuevos puestos de trabajo, sin embargo esto no alcanza a los precios ni ningún subsidio para rebajar precios.
«La idea del gobierno es que vendamos más, pero todavía el mercado no se reactiva lo suficiente como para tomar nuevos empleados. De hecho por el momento está costando pagar los sueldos, llegar a fin de mes. La idea es que vendamos más para poder tomar más gente que es algo muy bueno. Pero el mercado aún no se reactiva”, explicó
A la vez, destacó que la carga impositiva tiene mucho que ver en los aumentos. “Si todos estuviésemos encuadrados legalmente y pagásemos impuestos sería algo extraordinario. Hay un montón de gente trabajando como fantasmas. Nosotros que tenemos muchos en planta nos cuesta mantener y hay que remarla para subsistir”, cuestionó.
Media res fraccionada
En otro orden, el referente del sector se refirió a la medida dispuesta por el gobierno nacional de fraccionar las medias reses en trozos que no superen los 32 kilos siempre que se destinen al comercio minorista. Augusto sostuvo que resulta inviable la nueva medida, la cual demanda mayor inversión en los frigoríficos motivo por el cual solicitaron una reunión con ministros. “Para el Chaco que tiene un 2 % de la faena argentina es algo insignificante para una inversión tan grande”, sentenció.
Respecto de precios cuidados en cortes de carne populares Augusto manifestó que el volumen es insuficiente y que el mayor consumo se da con carne chaqueña.
Fuente: Radio Libertad