
Desde la Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos, manifiestan su preocupación por la situación que atraviesa el sector privado por el prejuicio sufrido por la devaluación que provocó aumentos en insumos y reactivos. No descartaron la posibilidad de suspender el procesamiento de ciertos análisis.
“La situación de los servicios de análisis clínicos en el ámbito privado es gravísima, insostenible. Ante esta coyuntura, de no haber cambios, quizás no se puedan procesar ciertos análisis. Además, se deberá comenzar a cobrar copagos”, advirtieron de la CALAB.
En este sentido, comunicaron “que está en riesgo la continuidad del servicio de análisis clínicos debido a factores vinculados a la importación de los reactivos e insumos que se necesitan para realizarlos, por un lado, y a la ineficiencia en la cadena de pagos en el sector salud, por el otro”.
Mediante un comunicado de prensa, desde la Cámara que nuclea a los Laboratorios de Analisis Clínicos del país, explicaron que “debido a la devaluación, el precio de las materias primas para procesar análisis clínicos debió ser actualizado a valores que los laboratorios no pueden solventar por su alto costo ni trasladar a las prepagas y obras sociales, ya que éstas se rigen por el Índice de Costo de Salud controlado por la Superintendencia de servicios de salud”. Además, aseguraron que cualquier incremento otorgado “se reflejaría en los laboratorios seis meses después de su publicación”.
Otro elemento que les preocupa es “la dificultad en el abastecimiento de insumos y reactivos, que conlleva a una disminución de los stocks de seguridad con que cuentan las empresas proveedoras y que requiere el sistema de salud para un normal funcionamiento”.
Por último, aseguraron que se encuentran realizando los reclamos correspondientes en los “diferentes ámbitos para que se concreten cambios de manera urgente, imprescindibles para que los laboratorios puedan continuar brindando el servicio de análisis clínicos”.