
Desde la Asociación Chaqueña de Solidaridad con el Diabético (Achasodia) recordaron que en la actualidad hay métodos de insulinización poco invasivos y de muy fácil uso. Además, destacaron la Ley de Diabetes Nacional y Provincial por la que los insumos diabetológicos son gratuitos y los proveen tanto el sector público como el privado.
Cada 14 de noviembre se conmemora el día internacional de la diabetes, en agradecimiento a Frederik Banting, quien dio los primeros pasos para el uso de la insulina algo que marcó la diferencia entre la vida y la muerte del paciente con diabetes.
La entidad que preside Laura Alvares tenía previsto desarrollar una jornada de detección precoz de diabetes en la peatonal de Resistencia. Sin embargo, la actividad fue suspendida por las inclemencias del tiempo.
En Este sentido, señalaron que cada 14 de noviembre se buscan “concientizar a las personas que está patología abarca el 11% de la población del mundo desarrollado y el 13% en países en desarrollo, algo que se incrementa gracias a la mala alimentación y al sedentarismo”.
Asimismo, recordaron que la diabetes afecta a todos los órganos del cuerpo humano. Pero, “cuando se la detecta en sus estadios más tempranos, es una patología crónica que no impide, si se realiza el tratamiento adecuado, una buena calidad de vida”. “De lo contrario las consecuencias son inevitables y se dan las complicaciones severas en la vista, miembros inferiores, corazón, riñones y serias infecciones”, graficaron.
Para su detección temprana es importante la medición glucémica, presión arterial y medición de IMC. ACHASODIA, entidad dedicada a la educación diabetológica y la atención integral del paciente desde hace 32 años, atiende en su sede de López y Planes 856, en Resistencia.