Compartir

En el marco del proceso de transparencia que encara la empresa, solicitaron a organismos independientes que realicen una Auditoría Externa Contable y Financiera. Además, solicitaron a la legislatura la conformación de una comisión investigadora para analizar las gestiones de la empresa entre los años 2015 y 2023.

El presidente de ECOM Chaco, Adrián Veleff, junto a los integrantes del directorio informaron este lunes, mediante conferencia que prensa, que elevaron notas al Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco y/o Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, solicitando la realización de una Auditoría Externa Contable y Financiera.

“La totalidad de los actos de gestión económica y financiera desde el 11 de septiembre de 2024 a la fecha, incluyendo procesos de compras, pagos, convenios, certificaciones y todo otro acto de similar naturaleza. el informe final sea remitido de forma directa y simultánea al Poder Legislativo del Chaco, a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y al Tribunal de Cuentas de la Provincia”, precisaron.

Por otra parte, instruyeron a la Jefatura del Área Legal a designar un responsable de Acceso a la Información. “Estableceremos un procedimiento claro y accesible para la gestión de solicitudes publicado en el sitio web oficial de la empresa”, adelantaron.

Veleff anunció que también enviaron nota al Poder Legislativo de la Provincia del Chaco para la conformación de una comisión investigadora, con el objetivo de analizar integralmente la gestión de ECOM Chaco S.A. durante los períodos 2015-2019, 2019-2023 y la gestión actual. “Ponemos a inmediata y completa disposición toda la documentación que sea requerida”, señaló.

En otro punto, informaron sobre la puesta en marcha de una política de transparencia implementado en el sitio web oficial de la empresa (www.ecom.com.ar) una sección de «Transparencia» Contendrá:

A – Institucional: Estatuto, estructura orgánica completa, nómina de autoridades y sus declaraciones juradas patrimoniales.

B – Gestión Económico-Financiera: Presupuestos anuales, estados contables, ejecución presupuestaria trimestral y detalle de la composición de la deuda.

C – Compras y Contrataciones: Listado integral de contrataciones, licitaciones, concursos y subastas electrónicas, incluyendo pliegos, dictámenes de evaluación, actas de adjudicación, listado de proveedores y montos contratados.

D – Recursos Humanos: Nómina completa del personal, descripción de funciones, escalas salariales, remuneración de todo el Directorio y Comisión Fiscalizadora, y resultados de concursos de personal si los hubiere.

E – Transferencias de Fondos: Detalle de todos los subsidios y Aportes No Reintegrables (ANR) recibidos en los últimos diez (10) años, especificando origen, monto, destino y estado de rendición.

F – Auditorías: Publicación de todos los informes de auditoría, tanto internos como externos, y los de los organismos de control provinciales y nacionales.

Las autoridades de ECOM, explicaron que se “autoriza a formalizar y presentar ante los organismos judiciales y de control competentes, tanto federales como provinciales, las denuncias pertinentes para la investigación y esclarecimiento de hechos mencionados en los considerandos”. Denuncia al Directorio anterior por retención de fondos. Denuncia ante Fiscalía federal por destinos y rendiciones de ANR nacionales. Denuncia por desarrollo de la fintech wesi. destino de sus pagos, empresas beneficiadas y participantes de las órdenes de pago.

Por último, adelantaron que “realizaran presentaciones de querellas por denuncias mediáticas infundadas que hace tiempo vienen erosionando a la empresa y al buen nombre y honor de cada uno de nosotros”.

Comentar con Facebook