Compartir

 El lunes se reanudará el juicio por jurados por la muerte de Cecilia Strzyzowski, con la declaración del último testigo ofrecido de la acusación. A continuación, será el turno de los propuestos por las defensas de los imputados.

En la audiencia del viernes, la novena del juicio, hubo cuatro declaraciones: la integrante de la División Cibercrimen de la Policía del Chaco, Camila Franco, culminó su testimonio del jueves.

Después fue el turno de Sergio Esquivel, quien pertenece a la misma división. En los análisis de los mensajes, el oficial de la Policía del Chaco, pudo contar con una conversación entre César Sena y Marcela Acuña que fueron enviados de los nuevos teléfonos celulares el 7 de junio, cinco días después del crimen.

Por su parte, el subcomisario David De León centró su testimonio en el secuestro realizado el 4 de julio de 2023 en la comisaría Tercera de Resistencia, cuando Marcelina Sena, hermana de Emerenciano, intentó hacerle llegar a su hermano una carta y pastillas mientras permanecía detenido.

Lo que parecía una declaración breve derivó en un tramo incómodo del juicio: De León se vio envuelto en un extenso interrogatorio por parte de los abogados defensores, que cuestionaron tanto el procedimiento como la validez del acta de secuestro.

Más tarde prestó declaración Inés Carranza, responsable del Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses del Poder Judicial (IMCIF), quien explicó paso a paso cómo llegó a la conclusión de que la sangre hallada en una habitación de la casa de los Sena pertenecía a Cecilia Strzyzowski.

Carranza se encargó de analizar las muestras extraídas del piso, la estructura de una cama y del colchón, muebles que fueron posteriormente donados el 6 de junio de 2023, en pleno operativo para eliminar rastros del presunto femicidio.

La posibilidad de que el juicio por jurados finalice antes de la fecha estimada

Aunque se fijaron dieciocho audiencias en el juicio contra el clan Sena y los cuatro acusados de encubrimiento —las cuales debían finalizar el 20 de noviembre— este medio pudo saber que existen altas probabilidades de que el veredicto de culpabilidad o no culpabilidad se conozca el miércoles 12.

Cabe recordar que, una vez emitido el veredicto por los doce ciudadanos del jurado, aún no se conocerán las penas que deberá cumplir cada acusado. Esta instancia se resolverá en un plazo de diez días hábiles, durante los cuales la jueza Dolly Fernández convocará a una nueva audiencia de cesura, donde se dará a conocer la condena para cada uno de los encontrados culpables.

Fuente: poder judicial, Norte y Libertad

Comentar con Facebook