Compartir

“Lo hicimos convencidos de que una parte de la sociedad chaqueña busca una nueva representatividad”, señalaron desde el espacio político.

A través de la cuenta en redes sociales, representantes de Diálogo Chaqueño expresaron lo siguiente:

Quienes conformamos Diálogo Chaqueño, que participamos en las elecciones provinciales de mayo pasado, integramos en estas elecciones nacionales la lista de senadores de Nueva Etapa.

Lo hicimos convencidos de que una parte de la sociedad chaqueña busca una nueva representatividad. Con ese propósito asumimos el esfuerzo militante de ofrecer una alternativa, ampliando el marco de alianzas para brindar una respuesta electoral acorde a las expectativas de cambio y renovación.

En mayo obtuvimos 2.916 votos, y este domingo 4.701 chaqueños nos acompañaron con su voto en la categoría Senadores. A todos ellos les expresamos nuestro profundo agradecimiento: su respaldo representa un aliento y un reconocimiento a nuestro compromiso político y militante.

Las elecciones de ayer dejan datos que trascienden la polarización del bipartidismo chaqueño. Zdero y sus aliados libertarios perdieron cerca de 50 mil votos entre las elecciones de 2023 y las actuales. Si bien mantuvieron su predominio en los grandes centros urbanos, retrocedieron en la mayoría de las ciudades y pueblos donde la crisis económica y el ajuste fueron más duros.

Por su parte, Capitanich y el PJ obtuvieron prácticamente los mismos 286 mil votos que en 2023, recuperando sólo el caudal perdido en las provinciales de mayo de 2025, sin lograr ampliar su base electoral.

La tercera fuerza volvió a ser el ausentismo, que alcanzó el 7%, junto con los votos en blanco y nulos que fueron 24.124 votos en la categoría senadores y 66.075 votos en la categoría de diputados nacionales.

Cuando fundamos Diálogo Chaqueño e integramos Nueva Etapa, lo hicimos con la convicción de que existe un sector del electorado chaqueño que busca alternativas reales. Esa lectura fue correcta; sin embargo, reconocemos que aún debemos construir una oferta electoral más amplia, sólida y atractiva”.

A nivel nacional, Milei obtuvo alrededor del 40%, lejos del 56% alcanzado en el balotaje de 2023. Su imagen se deteriora aceleradamente, y solo la intervención económica de Trump y Bessent le permitió evitar una derrota electoral. Por ahora, ese respaldo le alcanza para sostener la gobernabilidad, frenar el juicio político y evitar el rechazo a sus vetos.

Lamentablemente, la oposición no logró ofrecer una alternativa convincente, perdiendo la oportunidad de poner freno al ajuste más cruel y regresivo que promueven los libertarios.

Desde Diálogo Chaqueño asumimos el desafío de enfrentar el ajuste libertario y construir una alternativa electoral que trascienda el bipartidismo en nuestra provincia. Ese es, y seguirá siendo, nuestro compromiso militante con el pueblo chaqueño”.

Comentar con Facebook