Compartir

El nuevo sistema implementado por el municipio de Resistencia cosechó muchas críticas y reclamos por desorganización entre quienes hace mucho tiempo vienen siendo parte de estas ferias de emprendedores en distintos espacios públicos. Desde falta de luz, falta de comunicación y hasta la aparición de kiosquitos como también rubros que nada tienen que ver con la producción artesanal.

En diálogo con la redacción de El Mirador Chaco, emprendedores expusieron algunas de las pésimas condiciones en las que se encuentran trabajando, si es que consiguen espacio; ya que algunos que participan hace muchos años se encontraron sin poder exponer sus productos desde la implementación de este sistema de registro semanal.

Entre los testimonios, comentaron que “ayer ardía el Parque de la Democracia, fue un desastre ya que corrió gente de acá para allá. Desde las 21 se levantó y dejaron sin luz a todos”.

A la vez, en el Domo del Centenario también aparecieron situaciones de demora con la habilitación de la luz para los stands, el cual se habría normalizado desde las 18.30 recién.

Según señalaron, el descontento de los emprendedores, artesanos y feriantes es masivo, es general. “Hay gente que ha quedado sin feriar el fin de semana porque no les dan un lugar. Dicen (desde el municipio) que no se anotaron, que no salieron en la lista, que no aparecen. Hay quienes hace dos fines de semanas que no están trabajando con el nuevo sistema”, expresaron.

Por otra parte, comentaron que el fin de semana hubo personas que les habían asignado un número, pero al llegar se encontraron con que había alguien más a quien le asignaron ese mismo espacio, hecho corroborado por la misma coordinadora del municipio. Además, se organizó de manera tal que dejaban muchísimo espacio, entre cinco o seis puestos libres, hasta el próximo gazebo.

En este sentido, hay varios grupos de feriantes y emprendedores que trabajan en la organización hace muchos, con lo cual destacan la importancia de la logística y la planificación de muchos detalles. “Experiencias, que al parecer no se tienen en cuenta desde el municipio capitalino, ya que a raíz de esta nueva metodología la convocatoria es de forma individual”, reclamaron. Asimismo, agregaron que “si bien se podría destacar la amplitud de oportunidades de que se sumen nuevos artesanos, pareciera que no se aplica algún criterio o distinción para dicha finalidad.

“Esa logística que lleva armar una feria que nosotros sabemos porque son años de trabajar, no es que la lo hacemos hace una semana o hace un mes ni con estas gestiones empezamos. Algunos tenemos más de 15 años trabajando en la economía social. Soy la responsable de pedir el permiso, de hacerme cargo del espacio o solicitar los lugares a acomodar a la gente, facilitarles para que tengan luz todo. Acomodar a las personas para que, si se conocen unos con otros, no competir, no competencia desleal con rubros de reventa. Abarcar todas estas cuestiones, son parte de la logística del armado de una feria”, explicó una de las coordinadoras de un grupo.

Otro de los inconvenientes denunciados, tiene que ver con la falta de criterio para definir el rubro o propuesta para los puestos, ya que deben compartir entre quienes emprenden, elaboran sus accesorios y artesanías, frente a quienes exhiben productos importados con lo cual les genera una competencia desleal. “Todo ese tipo de cosas, las agrupaciones limitábamos. Tratábamos de que sea 70/30, que se cuente con un 70% de producción y un 30 de reventa.

Y respecto de la falta de criterios en los rubros, también contaron que “el fin de semana en plaza España, por ejemplo, se quejaban algunas personas de que uno de los gazebos se ubicó un kiosquito con venta de gaseosas, chicles, etc”, esbozaron.

“Hay miles y miles y miles de reclamo desde la gente que no les avisan, emprendedores que no salen en las listas, desde quienes llegan al lugar y no tienen su espacio, y gente que está en el lugar que le toca y tiene un árbol en el medio”, cuestionó una de las artesanas.

Para finalizar, pese a los numerosos reclamos que se detallaron desde el sector de emprendedores, cuestionaron la falta de respuesta a través de las vías de contacto que se dispusieron desde el Municipio de Resistencia.

Comentar con Facebook