Compartir

La defensora del abogado Ricardo Osuna afirmó que su cliente es víctima de un “hostigamiento judicial” por parte del Ministerio Público Fiscal y que existe mala fe procesal. Además, denunció que las causas en su contra se multiplican artificialmente y en condiciones que rozan el maltrato.

En diálogo con El Resumen de Natagalá, la abogada Gabriela Tomljenovic, representante legal del doctor Ricardo Osuna, detalló el estado actual de la situación procesal de su defendido, quien permanece privado de libertad desde el 4 de marzo por una serie de causas iniciadas en su contra. Según explicó, la Cámara resolvió revocar la prisión preventiva en tres causas —una por abigeato, otra por encubrimiento y otra por obstrucción—, pero aún restan definiciones en otras causas que impiden la recuperación de su libertad.

“En una de las causas, la fiscal tiene plazo hasta hoy para decidir si le otorga la libertad o le dicta prisión preventiva y hay otras tres causas más de las que fue notificado el día 8 de abril, a las dos y media de la madrugada, cuando volvió del hospital”, explicó Tomljenovic, y subrayó que las múltiples causas se originan en un único hecho, lo que considera una maniobra dilatoria del Ministerio Público: “en lugar de armar una sola causa, arman tantas como supuestos damnificados hay. Eso multiplica los plazos y prolonga el proceso”.

Consultada sobre si considera que estas estrategias procesales tienen la intención de perjudicar a Osuna, la abogada respondió: “entendemos que hay mala fe procesal por parte del Ministerio Público Fiscal. Se echa mano a estos recursos para perjudicarlo”.

Tomljenovic también afirmó que si se tratara de una persona no conocida públicamente, probablemente habría transitado el proceso en libertad. “Sin lugar a dudas, si no era Ricardo Osuna, otra persona habría atravesado este proceso en libertad. Hay muchas personas NN que lo hacen”, aseguró.

La abogada se refirió también al estado de salud del doctor Osuna, quien debió ser trasladado en varias oportunidades al hospital Perrando por crisis hipertensivas. Según relató, en uno de los episodios regresó con la presión arterial en niveles críticos y fue notificado, en plena madrugada, de nuevas imputaciones: “esto ya raya el tormento. Está establecido en el código, no lo digo yo”.

Respecto de las condiciones de detención, Tomljenovic negó que hayan existido incidentes en la comisaría de Isla del Cerrito, como se mencionó en algunos medios, y explicó que Osuna presentó un habeas corpus por las condiciones edilicias del lugar. Ese habeas corpus, que derivó en una intervención del Comité contra la Tortura y terminó siendo colectivo, generó mejoras edilicias en la comisaría: “se arregló la instalación eléctrica, se pintó, se colocó agua caliente. El Comité fue porque Osuna tuvo la capacidad de poner en palabras una situación que vivían todos”.

Comentar con Facebook