Compartir

Comenzó este miércoles 16 la Feria Provincial del Libro 2025 Chaco Lee, organizada por el Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Educación, que se desarrollará hasta el domingo 20 de julio, en el Domo del Centenario “Zitto Segovia” de Resistencia. Mientras que, en simultáneo, habrá ferias en el Polo Tecnológico de Fontana hasta el viernes, y en el Club Sportivo “Zapallar” de General San Martín hasta el jueves.

En estos espacios habrá presentaciones de libros, narraciones, talleres, patio de juegos, lecturas, espectáculos artísticos, librerías, títeres, entre otras actividades para estudiantes de todos los niveles, docentes y familias.

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a todos los integrantes de su gabinete, acompañó el acto de apertura de la Novena Edición de la Feria Provincial del Libro, en el Domo del Centenario. En la oportunidad, pidió a los chicos de todas las escuelas que estaban presentes, que “aprovechen este espacio” para enriquecer el conocimiento, para interactuar y recrearse a través del libro y la lectura. Agradeció el compromiso de los docentes de todos los niveles y modalidades y, en el especial, a la Dirección del  Servicio Bibliotecario Provincial y a todo el Subsistema que “han puesto mucha dedicación para la realización de esta feria”, destacando que ni bien terminaba este acto comenzaba la primera actividad con el escritor chaqueño Claudio Ledesma.  

Asimismo, la ministra agradeció la participación de los “libreros” que ofrecen promociones de libros para todos los niveles y modalidades. “Nosotros como Gobierno trabajamos en base a los datos. Por eso, les pido a los docentes que sean los generadores del cambio, porque cada dato hoy refleja que estamos mal en lectura, lo que significa un chico que no aprendió a leer y a escribir” sostuvo, recordando que el Chaco “está en penúltimo lugar con respecto a las demás provincias del país con el 33% de rendimiento académico, lo que significa que casi el 74% más no comprende lo que lee”. “No hay tiempo”, afirmó Naidenoff instándolos a todos docentes, padres y comunidad a involucrarse para que los niños del primer ciclo de Nivel Primario aprendan a escribir y a comprender lo que leen, para que “sean libres de pensar y sean ciudadanos críticos”.

En ese marco destacó que se distribuyeron en la provincia más de 300.000 libros y materiales didácticos para estudiantes, docentes y el aula  para el primer ciclo de las escuelas primarias; asimismo se entregaron útiles escolares y elementos didácticos a las instituciones de las zonas rurales. Además, comenzaron a llegar libros para estudiantes del segundo ciclo de Nivel Primario. Entre otras de las acciones que mencionó es el Programa Alfa en Red, a través del cual se nuclea a unas 300 escuelas primarias que recibirán por parte de la Nación recursos pedagógicos, tecnológicos y formación docente para mejorar los aprendizajes de lectura y escritura de los niños.

Comentar con Facebook