
Este dispositivo nacional, de carácter muestral, registró que de 3.908 estudiantes evaluados de 132 escuelas primarias urbanas y rurales de gestión pública y privada, un 88,7% tuvo un desempeño en Lengua sobre el nivel básico en relación al 2021 que había alcanzado el 64,2%, y por debajo del básico se redujo en el 2022 a un 11,3%. En cuanto a los desempeños en Matemáticas, obtuvieron un 78,5% sobre el nivel básico. En ambas áreas, la mejoría se dio en niñas y niños del nivel socioeconómico más desfavorecido.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia dio a conocer los resultados del Operativo Nacional de Evaluación “Aprender” 2022 en el nivel Primario, luego de recibir el jueves el informe en la sesión del Consejo Federal de Educación, que dan cuenta las mejoras sustantivas en los aprendizajes de los y las estudiantes chaqueños, y por sobre todo de los sectores socioeconómicos de menores recursos, luego de los obtenidos en el 2021, marcado por la pandemia COVID-19.
Este dispositivo realizado el 23 de noviembre del año pasado, de carácter muestral, a 3.908 estudiantes de sexto grado de 132 escuelas primarias de la provincia (públicas, privadas, urbanas y rurales) 87 urbanas y 45 rurales, y en cuanto al tipo de gestión 79 fueron instituciones estatales y 53 privadas, tiene el objetivo de obtener una medición intermedia entre la evaluación censal del 2021 y el futuro operativo censal a desarrollarse en 2023 y producir evidencia de carácter diagnóstico. En este sentido, el objetivo de dicho operativo fue evaluar los logros de aprendizaje en el contexto educativo actual de presencialidad plena, acompañado por la implementación de programas nacionales y jurisdiccionales destinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos.
Significativo rendimiento en Lengua
Al respecto, es significativo el rendimiento que han alcanzado los/as estudiantes en el área de Lengua, donde a simple vista se aprecia un alto porcentaje de desempeño que se ubica sobre el nivel básico en un 88,7%, que en el 2021 había alcanzado el 64,2%, y aún más importante a señalar, el nivel por debajo del básico que se redujo en el 2022 a un 11,3%, de 35,8% que se había obtenido post pandemia.
“Estos resultados prominentes en el área de Lengua reflejan cómo se ponen en juego las competencias lingüísticas en el interactuar con otros y otras, la pandemia con el consecuente aislamiento social produjo una desventaja en la práctica cotidiana del lenguaje, por ello el estar en la escuela, compartir con otros y otras, se refleja en los resultados, los niños y las niñas nos demuestran que les gusta y les entusiasma estar en la escuela”, resaltó el ministro de Educación de la Provincia, Aldo Lineras.
En correspondencia, se evidencia una pronunciada mejoría de desempeños según el NSE -Nivel Socioeconómico- (alto, medio y bajo) de los y las estudiantes, en general y en relación a los resultados del 2021. Con énfasis, los y las estudiantes de NSE bajo habían alcanzado un 48,0% por debajo del nivel básico en el 2021 y éste se redujo en el 2022 a un 11,7%, dando un 88,3% de estudiantes que respondieron entre los niveles Básico, Satisfactorio y Avanzado, sobre un 52% alcanzado en el 2021. De igual forma que el NSE medio, que tenía un 29,2% en el 2021 por debajo del nivel básico y obtuvo sólo un 9,3% en el 2022 y un 91,3% entre los niveles Básico, Satisfactorio y Avanzado, de 70,8% (2021). Por su parte, el NSE alto, se puede apreciar que mantuvo sus porcentajes en los niveles de desempeño respecto al 2021, no obstante, mencionar que disminuyó a un 4,8% el nivel por debajo del básico de 14,5% que había obtenido en 2021.
Desempeño de estudiantes según nivel socioeconomico: Aprender Lengua 2021
En cuanto a los desempeños en el área de Matemáticas se puede observar que los/as estudiantes obtuvieron un 78,5% sobre el nivel básico, similar a los resultados obtenidos en prepandemia donde se puede apreciar el 71,9%. Asimismo, respecto a los resultados según nivel socioeconómico, se destaca un mejoramiento en los desempeños de los/as estudiantes de NSE bajo que habían obtenido en el 2021 un 47,4% por debajo del nivel básico, siendo en el 2022 el desempeño en este nivel de un 27,6%; además, es dable mencionar que en el 2022, un 72,4% pertenece al grupo de mejor desempeño (Básico, Satisfactorio y Avanzado), que en el año anterior era de un 52,6%. Se menciona este nivel socioeconómico puesto que era el más crítico durante el 2021.
Los resultados reflejan el trabajo docente y las políticas públicas
“De esta manera, estos resultados reflejan el trabajo en corresponsabilidad de cada parte interviniente en el sistema educativo, desde la docencia chaqueña, el esfuerzo y amor por aprender que han puesto nuestros/as estudiantes y la necesaria continuidad pedagógica, sumado a las políticas públicas que hemos desarrollado, como los 190 días de clases, la Alfabetización Inicial, la Jornada Ampliada, la entrega de libros en el marco del Programa `Libros para Aprender`, el Plan Nacional del Lecturas, una fuerte política territorial de acompañamiento, el mejoramiento de la Infraestructura Escolar. Políticas educativas que son la clave de lo que nos ha permitido mejorar los resultados en general y reparar y equiparar en el caso de los sectores socioeconómicos más vulnerados”, destacó el ministro Lineras. A la vez que aseveró: “Estas acciones tienen que sostenerse para poder conservar estos resultados o mejorarlos. No hemos ganado la batalla. Hay que seguir trabajando. Estos resultados dan tranquilidad porque quiere decir que estamos bien encaminados. La educación necesita tiempo para dar cuenta de si tenemos o no una buena escuela», sostuvo para finalizar.