Lezcano sobre la inflación de octubre: “Lo que vemos hoy es un reajuste de precios relativos”

Compartir

El economista y cofundador de Catalaxia, Marcelo Lezcano, se refirió sobre los últimos datos del INDEC, que marcaron un aumento del 2,3% en el costo de vida durante octubre, en un mes signado por la volatilidad del dólar y la incertidumbre política. Para Lezcano, se trató de un reajuste de precios relativos. En este sentido, explicó que se registraron subas importantes en servicios, mientras que los alimentos no registraron importantes variaciones.

“Veíamos muy estable el índice de precios. Estas variaciones en el tipo de cambio iban a tener más repercusiones del lado de la actividad económica que de los precios”, explicó.

Según el especialista, el impacto más fuerte se sintió en los meses previos, cuando la baja de la actividad económica impidió un aumento mayor de los precios. “Lo que vemos hoy es un reajuste de precios relativos, con subas importantes en transporte, gas, agua y electricidad, mientras que los alimentos, especialmente en nuestra región, no mostraron grandes variaciones”, detalló.

El rol del dólar y la necesidad de previsibilidad

Consultado sobre la evolución del dólar, Lezcano fue claro: “La política económica va a entrar en otro desafío a partir de diciembre. Con una gestión más robustecida políticamente, se necesita una política monetaria más previsible, que no dependa de los vaivenes políticos”.

El economista comparó la situación argentina con la de otros países de la región: “En Perú destituyeron a la presidenta y el tipo de cambio no se movió. El sol peruano está estable hace más de 15 años. En Argentina, desde 2011, el dólar sube en promedio un 27% antes de cada elección. Eso tiene que cambiar”.

Para Lezcano, el foco debe estar puesto en generar confianza y estabilidad a largo plazo: “Necesitamos una política económica que haga firme al peso, pero que también mantenga estabilidad en la economía real. No se puede depender del calendario electoral para definir la dirección del país”.

Competitividad y reformas estructurales

El presidente de Catalaxia también cuestionó la histórica dependencia de las devaluaciones como herramienta de política económica.

“La devaluación de la moneda no genera competitividad de mediano y largo plazo; solo permite liquidar stock. Es un modelo que fracasó”, afirmó.

En ese sentido, planteó que la verdadera competitividad debe venir por otros caminos: “La reducción de la burocracia, la apertura comercial y las reformas laboral y tributaria son claves. No podemos buscar competitividad devaluando; eso destruye nuestra moneda”.

Sobre Catalaxia

Catalaxia es un Agente Global de Inversiones registrado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV N°1718), con sede en Resistencia, Chaco. La firma ofrece asesoramiento y gestión de inversiones bursátiles con un enfoque de largo plazo, disciplina y transparencia, ayudando a las personas a alcanzar sus metas financieras, desde su primera inversión hasta la planificación de su jubilación.

Su filosofía de trabajo se basa en el value investing, la educación financiera y el acompañamiento personalizado. “En Catalaxia no solo invertimos en activos, invertimos en el futuro”, resume Lezcano.

Comentar con Facebook