
El Foro Bioquímico del Noreste Argentino (FOBINEA), comunicó una serie de medidas arancelarias “con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de nuestras prácticas y servicios, en beneficio de la sociedad en su conjunto”. Además, solicitaron a las obras sociales y prepagas abonar los servicios a los 30 día de emitidas las facturas y en el caso de que no acepten la propuesta, implementaran un copago del 30% sobre el arancel.
El Foro que nuclea a representantes del Colegio Bioquímico del Chaco, el Colegio Bioquímico de Formosa, el Circulo Bioquímico de Misiones y el Colegio de Bioquímicos de Corrientes, señalaron que traviesan un “momento de desafíos económicos apremiantes, en un contexto marcado por la crisis económica, la devaluación de la moneda nacional y el aumento sostenido de los costos de reactivos e insumos, así como la carga impositiva que impacta en nuestra labor diaria y el sustento de nuestras familias”.
Asimismo, comunicaron que “conscientes de la importancia de nuestro rol en la atención de la salud y comprometidos con mantener los estándares de calidad en nuestros servicios, hemos decidido en manera conjunta tomar una serie de medidas con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de nuestras prácticas y servicios, en beneficio de la sociedad en su conjunto”.
1. Recomposición del arancel a $350 por Unidad Bioquímica: Considerando la realidad de la región NEA, se establece un nuevo arancel básico de sostén a $350 por Unidad Bioquímica, esta actualización es necesaria para mantener la calidad y continuidad de nuestros servicios, en el contexto actual.
2. Pronto pago a 30 días de emitida la factura: Solicitamos a las Obras Sociales y Prepagas el compromiso de realizar el pago de las facturas dentro de los 30 días posteriores a su emisión. Esta medida contribuirá a la fluidez de nuestras operaciones y al mantenimiento de la calidad de los servicios prestados.
3. Plazo de respuesta y consecuencias: En caso de no recibir una respuesta por parte de las Obras Sociales y Prepagas dentro de las 48 horas posteriores a la recepción de este comunicado, se considerará que la propuesta ha sido aceptada y procederemos a emitir las facturas correspondientes en el siguiente período.
4. Copago en caso de no aceptación: Si la propuesta no es aceptada por las Obras Sociales y Prepagas, se implementará un copago del 30% sobre los aranceles actualmente pactados para los afiliados. Esta medida es necesaria para mantener la calidad y accesibilidad de nuestros servicios.