
La medida de fuerza se inicia a las 9 del jueves 29 de septiembre hasta el viernes a las 23:59 en la ciudad de Resistencia. En tanto, la decisión se toma a dos días de arrancar un nuevo mes en el que las empresas confirmaron el corte del servicio desde el 1 de octubre. ¿Las y los usuarios podrían quedar sin transporte de manera permanente?
El secretario general de UTA, Raúl Abraham confirmó este miércoles la medida de fuerza que afectará el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Resistencia, bajo el argumento del desacuerdo en el proceso de licitación establecido por el municipio y la presentación de una única empresa de Buenos Aires.
La modalidad será con paralización del servicio desde las 9 de este jueves 29 hasta las 23:59 del viernes 30. A la vez, mañana se prevé una movilización con las unidades hacia el edificio municipal. No descartan que se plieguen al paro las unidades del servicio interurbano.
Cabe recordar, que en el último llamado a licitación que se realizó el 26 de septiembre, solo una empresa de Buenos Aires se presentó como oferente. Las firmas que actualmente tienen la concesión manifestaron su incapacidad de reunir los nuevos requisitos dada la crítica situación económica y financiera que atraviesan. Si bien habían solicitado medidas cautelares, la justicia terminó habilitando a la comuna capitalina para avanzar en el proceso licitatorio.
La situación del transporte de pasajeros se agravó en las últimas semanas con la advertencia de la Cámara de Transporte del Automotor del Chaco, CETACH, de guardar todas las unidades que brinda el servicio urbano desde el 1 de octubre ya que es el plazo que se había acordado con las empresas tras la última prórroga.
¿Este panorama dejaría sin transporte a las y los usuarios hasta nuevo aviso?
Pese al aviso anticipado de los empresarios, el martes el Concejo de Resistencia aprobó la extensión de la prórroga del servicio de colectivos, acuerdo que parecería poco probable dada la tensión entre el intendente Gustavo Martínez y las actuales empresas adjudicatarias que no estarían dispuestas a continuar desde octubre.