Compartir

Así lo adelantó el presidente de Sameep, Gustavo DAlessandro respecto de la falta de conciencia que existe aún sobre la utilización del recurso. El panorama no debería pensarse tan distante del de Europa y algunas zonas de América del Norte que atraviesan una sequía brutal, lo que obligó a países como Inglaterra y Francia a tomar medidas fuertemente restrictivas en la provisión de agua potable. 

A este contexto internacional complejo provocado por el cambio climático, se lo debe relacionar con que hace tres años se está dando una bajante histórica de toda la Cuenca del Plata, que incluye a los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay e Iguazú. «Esta bajante histórica todavía no se ha revertido, y es la más importante desde que existen registros», dijo el presidente de Sameep. 

Para dimensionar esta bajante histórica, contó que el Paraná en la zona de Barranqueras, tiene actualmente una altura de 1.40 m cuando a esta altura del año debería estar entre 2.5 a 3 m. Pese a esto, desde Sameep sostienen que esta bajante histórica todavía no condiciona a la provisión normal del agua potable en la provincia, y que su servicio «está garantizado».    

El titular de Sameep, y presidente a nivel nacional del Consejo Hídrico Federal, Gustavo D’Alessandro, hizo hincapié en que «la sociedad toda debe tomar conciencia que el agua potable es un recurso escaso, finito y que debemos cuidarlo». 

«No solo el estado, sino toda la sociedad, los individuos en su conjunto, deben cuidar este vital elemento, y no podemos darnos el lujo de lavar una vereda o un auto con agua potable», indicó en diálogo con El Dedo en la Llaga por Radio Independencia 106.9

En ese aspecto sostuvo que hay alternativas de aguas no potable para el uso cotidiano de limpieza de veredas, casas, o autos. «Hay una batería de mecanismos que pueden servir para reemplazar al agua potable, como pueden ser el almacenamiento de aguas de lluvia, o perforaciones», señaló. 

D’Alessandro consideró que hace falta una campaña fuerte para concientizar a la población sobre el uso racional del agua potable. Al respecto, detalló que hace dos meses Sameep firmó un acuerdo con el ministerio de Ambiente, con el ministerio de Educación, y también la Administración Provincial del Agua, para implementar una campaña que se llama «la cultura del agua» para concientizar de esta manera a la población toda toda del uso responsable del agua potable». 

Consultado si para evitar ese tipo de derroches en el uso de agua potable, Sameep considera en el corto plazo implementar sanciones, el funcionario respondió que «más allá de las campañas de concientización el gobierno debe ser más firme para evitar el uso indebido del agua potable». 

«En este semestre tenemos previsto trabajar de forma conjunta con todos los directores de Sameep para implementar multas para los que no usen responsablemente el agua potable», adelantó.

Comentar con Facebook