
En los últimos días, el directorio de ECOM anunció un proceso de transparencia que incluirá auditorías de organismos externos. En este contexto, desde UTICH, gremio mayoritario de la empresa, insistieron en la necesidad de obtener respuestas a distintos pedidos de informes, entre los que se destacan aportes personales, contribuciones patronales y convenio con INSSSEP.
En una nota, enviada al presidente de ECOM, Adrían Veleff, el Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Informática del Chaco (UTICH), Diego Almiron insitió en pedidos formales de información, en particular la nota registrada el 14 de julio de 2025. Además, solicitó que las respuestas se materialicen con “caracter urgente”.
“Habiendo usted afirmado en distintos medios de comunicación que ECOM se encuentra comprometida con una política de “transparencia activa”, y habiendo anunciado un sistema de acceso público a la información institucional, nos dirigimos formalmente como entidad sindical mayoritaria en la empresa para ser los primeros en hacer uso de este derecho y exigir la información completa, detallada y documentada referida a la deuda previsional con el INSSSEP, así como al convenio recientemente firmado y publicitado a través de canales no oficiales”, reza parte de la presentación.
Desde UTICH, enumeraron los pedidos de informes:
1. Copia íntegra del convenio de reconocimiento de deudas firmado con el INSSSEP, incluyendo anexos, fechas de firma, partes intervinientes, montos involucrados y períodos comprendidos.
2. El estado actualizado y detallado de las transferencias de aportes personales y contribuciones patronales efectuadas por ECOM al INSSSEP desde el año 2011 hasta la fecha, discriminando períodos, importes, nómina de trabajadores alcanzados y saldos adeudados.
3. Informe sobre la existencia o inexistencia de convenios anteriores, acuerdos parciales o instrumentos similares, y en su caso, copia de los mismos.
4. Constancia de las comunicaciones formales remitidas a los trabajadores y/o al sindicato sobre la existencia, tratamiento o firma del citado convenio, en cumplimiento del deber de información hacia los representados.
5. Aclaren por escrito por qué no se ha respondido a ninguno de los pedidos previos realizados por esta organización, a pesar de tratarse de información vital vinculada directamente con el patrimonio previsional de los trabajadores.
6. Se informe si la política de transparencia institucional anunciada incluye la participación gremial o mecanismos de veeduría social para garantizar el acceso real y efectivo a la información.
“Esta solicitud se enmarca en el deber de preservar y defender los derechos previsionales y sociales de las y los trabajadores de esta empresa pública, quienes hasta la fecha no han sido informados ni consultados, y mucho menos incluidos, en un proceso que afecta directamente su futuro previsional”, señaló Almirón.
Por último, desde el gremio insistieron en su voluntad de diálogo, aunque también adviertieron que ante la falta de respuestas o vulneración de derechos, accionarán “por todas las vías administrativas y judiciales que correspondan”.