
Se trata un joven yaguareté hembra, de dos años y 5meses, que fue regresada a su hábitat natural. Es hija de Tania y Qaramta. La actividad, que se desarrolló este viernes, marca un nuevo hito en la restauración ecológica del Chaco.
El acto, realizado en el paraje La Armonía, en el departamento General Güemes, contó con la participación de autoridades provinciales, nacionales y referentes de la Fundación Rewilding Argentina.
“La liberación de esta yaguareté no solo refuerza nuestra biodiversidad, sino que también potencia el turismo y nos conecta con la naturaleza, con el deber de cuidarla todos los días”, expresó la vicegobernadora Silvana Schneider. “El Impenetrable es una joya chaqueña que debemos seguir mostrando al mundo”, agregó.
Quiyoc, cuyo nombre significa “yaguareté” en lengua Qom, nació en febrero de 2023 en el Parque Nacional y es hija de Tania, una hembra del Centro de Reintroducción del Iberá, y de Qaramta, un macho chaqueño silvestre. Su liberación es parte de un proyecto pionero que busca recomponer la especie.
Por su parte, la directora de Rewilding Argentina, Sofía Heinonen, destacó que esta acción “es mucho más que un hecho ecológico: es una invitación a conocer el Impenetrable, con su cultura, su gente y su cielo estrellado. Es un momento ideal para visitar este lugar único”.
Además, hoy más de 160 emprendedores, la mitad mujeres, son protagonistas de este modelo: ofrecen servicios turísticos, productos artesanales y experiencias únicas que vinculan naturaleza y cultura. El turismo de naturaleza ya generó ingresos por más de 360 mil dólares para las comunidades, además de nuevas plazas de alojamiento, capacitaciones y un crecimiento económico sostenible; lo cual es muy valorado para el desarrollo y el crecimiento turístico.