
Se trata del documento ministerial 4000/24 que detalla los motivos por lo cual se puede suspender o modificar una jornada escolar. Entre ella se encuentra razones climáticas. Desde el Ministerio de Educación, recomiendan agotar todas las instancias antes de adoptar dicha medida, ya que es importante garantizar, además de las clases el servicio alimentario que reciben los estudiantes en los comedores escolares.

En los últimos días, el intenso frio motivó a suspender las clases en algunas provincias. En Chaco, donde la temperatura mínima alcanzó grados bajo 0, aún no se ha adoptado dicha medida. Aunque es importante recordar la vigencia de la Resolución 4.000/24 del calendario escolar, donde especifica los motivos de suspensión de clases o modificación de jornada como medida preventiva por razones climáticas, sanitarias o de seguridad.

“Lo que nosotros pedimos, es prudencia en las decisiones porque también sabemos que los chicos tiene una comida en la escuela y un refrigerio y el día que no van con este frio, tampo comen”, señaló Marta Fasano, subsecretaría de Descentralización Educativa.
En este sentido, sugirió que “en las escuelas con población más vulnerables, hay que tener mucho cuidado porque a lo mejor entrando una hora más tarde, con sol se podría solucionar el problema del frio extremo”.
La funcionaria del Ministerio de Educación del Chaco explicó que se trata del mismo protocolo que se aplica en casos de lluvias intensas o calores extremos o cuando hay problema por falta de agua. “Ya ha pasado en este verano que por calores extremos se han suspendido las clases, lo mismo con el frio”, recordó.
Por último, desde la cartera que conduce Sofía Naidenoff, solicitan a los directores y directores regionales que preferentemente no se suspendan las clases, “dado que es importante garantizar además del servicio educativo el servicio alimentario que reciben los estudiantes en los comedores escolares”.
Cómo sigue el calendario escolar
Del 21 de julio a 1 de agosto – Receso invernal: se suspenden todas las actividades en en todas las modalidades y niveles hasta el lunes 4 de agosto.
El viernes 28 de noviembre finaliza el segundo cuatrimestre para todas las modalidades y niveles.
Mientras que el vienes 19 de diciembre finaliza el ciclo lectivo 2025.
Y el martes 23 de diciembre, se realizarán las evaluaciones y cierre de actividades.
Foto de portada: Pato Gómez