
El personal contratado de Salud Pública de la Provincia del Chaco emitió una carta abierta destinada al gobierno de Leandro Zdero y a la comunidad en general. En la misma, cuestionaron que son objeto de olvido por parte del gobierno. Recordaron que durante la pandemia fueron reconocidos como héroes con aplausos, pero no con mejores condiciones de trabajo ni mejoras en sus salarios.
Los trabajadores explicaron que redactaron la carta con “dolor y decepción de un gobierno que nos olvido”. “Queremos expresar el trabajo,compromiso y dedicación en la atención de cada paciente que atendemos, sabiendo que no es solo una labor , sino una vocación que nos impulsa a cuidar, consolar y salvar vidas”, señalaron.
Para los trabajadores de la salud pública “el gobierno parece no comprender que sin nosotros el sistema de salud se desmorona; Sin embargo, nosotros sí lo vemos”.
Por otra parte, expresaron que se sienten utilizados, y recordaron que durante la pandemia, cuando el mundo más los necesitó, estuvieron. Lo consideraron héroes, pero solo se les ha pagado con aplausos. “Pensamos que es una burla, y falta de respeto tener un sueldo que no llega ni a los 700 mil pesos. No hay plata para los esenciales pero si vemos que hay plata para otras cosas”, acusaron.
Los trabajadores insisten que su labor debe ser reconocido y en este sentido exigen mejores condiciones de trabajo y salarial. “No debemos permitir que el gobierno nos continúe ignorando sin dar importancia a los que dejamos y dejaron la vida para salvar las de otros”, manifestaron.
“¿Es algo de menor importancia? O acaso se debe a que ustedes se atienden en clínicas o sanatorios privados, ¿Por que no asisten para su atención a los hospitales públicos?, están esperando otra pandemia para pagarnos con aplausos y esconderse detrás de nuestras espaldas?, Por que eso sentimos que valemos, somos su escudo ante las adversidades, y al momento de pedir una mejora salarial, solo recibimos como respuesta, No hay plata”, se preguntaron Contratados de Servicios.
Por último, hicieron un llamamiento a la comunidad “para que sepan que no sólo valemos cuando hay una pandemia, sino que estamos siempre al frente para cuidar y proteger la salud social”.