Compartir

Es ley la desfederalización parcial de delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes La iniciativa busca perseguir, juzgar y reprimir ciertos delitos tipificados en dicha ley, en la órbita de la justicia provincial.

La denominada “Ley de Narcomenudeo” para combatir el flagelo de la distribución de estupefacientes en la provincia fue sancionada por la Cámara de Diputados. Pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes, en su sesión 10, otorgó sanción a la ley de “Desfederalización parcial de delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes”, más conocida como “Ley de Narcomenudeo”, cuya autoría responde al Poder Ejecutivo en el objetivo de adaptar la legislación a las necesidades sociales actuales.

Los referentes de distintos bloques parlamentarios dieron su opinión sobre el expediente coincidiendo en su trascendencia, más allá de las distintas aristas sobre el tema.

Hicieron uso de la palabra: la presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales Lucía Centurión quien propuso una «Cláusula Transitoria» (que no tuvo los votos necesarios), la diputada Marlén Gauna; los diputados Germán Braillard, José Romero Brisco, Any Pereyra, Adriana Vidal Domínguez, Horacio Pozo, Cesar Lezcano y el diputado Norberto Ast (en orden de alocución).

El bloque Unión por la Patria se abstuvo de votar por lo que 4 legisladores no votaron la iniciativa (Gaúna, Lezcano, Germán Braillard y Adriana Vidal Dominguez).

El resto votó el proyecto tal cual venido del Senado, pasando al Ejecutivo para su promulgación.

Cabe remarcar que se encontraban en el recinto 26 diputados, habiéndose registrado 4 ausencias.

El diputado de la UCR Norberto Ast al fundamentar el expediente recordó que hubieron Senadores que se pusieron al hombro el tema, trabajando con distintos organismos, incluso de la provincia del Chaco, Santa Fe, Salta, Jujuy y Tucumán.

Indicó que estos diálogos llevaron a crear una Unidad Fiscal y de una agencia de operaciones de campo, entre otras instituciones como más fiscalías.

Se prevé también avanzar hacia una política de salud pública más humana y menos punitiva en relación con el consumo personal de drogas.

De esta manera, la Provincia de Corrientes adhiere a lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley Nacional N° 23.737, modificado por la Ley N° 26.052, y consecuentemente asume su competencia para investigar y sancionar los delitos previstos en dicha norma en las condiciones y con los alcances que la misma establece.

Fuente: corrienteshoy

Comentar con Facebook