Fallo judicial en EE.UU sobre YPF: “Las operaciones de YPF no se verán alteradas y la solidez de la compañía sigue intacta”, aseguró  Marcelo Lezcano

Compartir

Este lunes se conoció un nuevo fallo de la jueza Loretta Preska, en el juzgado del Distrito Sur de Nueva York, que obliga al Estado argentino a restituir el 51% del paquete accionario de YPF. “La empresa continúa funcionando con normalidad, y quienes poseen acciones o tienen intereses económicos en ella no deben alarmarse”, señaló el Magíster en Economía y cofundador de la consultora Catalaxia, Marcelo Lezcano.

La decisión judicial, que responde a la demanda impulsada por el Grupo Petersen y el estudio Eton Park, establece que Argentina tiene 14 días hábiles para depositar las acciones Clase B en una cuenta especial del Banco New York Mellon.

El presidente Javier Milei adelantó que apelará la medida y cuestionó con dureza a quien fuera viceministro de economía  y encabezara la estrategia para expropiar la empresa, que en ese momento pertenecía a Repsol, Axel Kicillof.

En su análisis, Lezcano aclaró que el fallo judicial no interfiere con el gobierno corporativo ni con las operaciones diarias de YPF. “La empresa continúa funcionando con normalidad, y quienes poseen acciones o tienen intereses económicos en ella no deben alarmarse”, expresó.

Para Lezcano “esta medida de la jueza no afecta para nada el gobierno corporativo de YPF. La empresa sigue funcionando normalmente y no afecta sus actividades”.

En este sentido, recordó que la medida judicial responde a una violación de los estatutos de la compañía al momento de la expropiación realizada hace más de 14 años, lo que generó este resarcimiento judicial.

Por otra parte, Lezcano planteó los posibles caminos que podría seguir el Ejecutivo Nacional. Entre ellos, crear un fondo de garantía para enfrentar la decisión o bien avanzar con una apelación o recusación que prolongue el litigio, aunque esto traería consigo mayores costos financieros para el país.

“Obviamente esto va a llevar más tiempo y va a ser más costoso para la Argentina, puesto que hay que desembolsar más dinero”, advirtió.

“Las operaciones de YPF no se verán alteradas y la solidez de la compañía sigue intacta. Recomendamos a nuestros clientes y lectores mantenerse informados por canales confiables y no tomar decisiones apresuradas basadas únicamente en titulares judiciales”, concluyó.

Comentar con Facebook