
Así lo aseguró Fabiola Fabres, presidente de la institución, quién además recordó que la Fundación Movimiento Wesleyano nació en medio de la pandemia por el covid19 con el objetivo de ayudar a los más necesitados. Actualmente trabajaban en proyectos deportivos, cultural, educativo, solidarios y de emprendedurismo. “Este trabajo lo realizamos en silencio, porque no queríamos exponer a nadie, pero fuimos creando redes y recibiendo donaciones. En la actualidad lo seguimos haciendo, pero estamos más estructurados y la experiencia nos llevó por el camino que debíamos tomar. La salud, la educación y la lucha en contra de la desnutrición”, señaló Fabres.
A mediados del 2021, la Fundación comienza a trabajar ayudando a más de 100 familias con entrega de alimentos y otros elementos. Ya que se trataba de personas que no tenían como comer y no recibían ningún tipo de ayuda ni del estado ni de privados.
En la actualidad, Fundación Movimiento Wesleyano, que cuenta con sedes en Resistencia y en Barranqueras, trabaja en diversos segmentos como el deportivo, cultural, educativo y de emprendedurismo. En este sentido, destacan como el ámbito más el importante al nutricional, “donde se ha logrado generar un proyecto interdisciplinario de alto valor. Todos estos son muy importantes porque a través de ellos, la fundación entrega herramientas de crecimiento y desarrollo para diversos sectores”.
En cuanto a los proyectos, la fundación destaca la Mesa de Emprendedores y profesionales (MEP Chaco) donde cualquiera se puede unir y disfrutar de los beneficios, hoy hay cerca de 100 asociados y según su presidente Fabiola Fabres “es un hecho importante, porque se fomenta a través de este espacio el trabajo en equipo y la existencia de una cultura que demuestra que a través del trabajo y un poco de apoyo, se puede llegar muy lejos. Aquí hay profesionales y soñadores de todos los segmentos, que han ido creciendo en lo que llevamos de trabajo, y que además de formarse y recibir orientación en sus especialidades profesionales o comerciales, tienen una pasión, q es ir en pos del que necesita ayuda”.
También, están trabajando en Misión Rescate, que es la red de voluntarios de la fundación. “Pero estos voluntarios no son como todos, si no que se convierten en agentes de cambios mediante sus acciones”, asegura Fabres. “Tristemente debo decir que estamos en la provincia más pobre de la Argentina, y cuando digo que nacemos para combatir el hambre, no miento, Misión Rescate nace como una plataforma para ir en ayuda del que más lo necesita”.
En este sentido, invita a quien tenga un negocio o una situación económica que le posibilite ooperar, “te invito a acompañarnos en esta misión, para ser rescatista, solo debes comunicarte a nuestro watshaap o página web y te haremos llegar una forma de compromiso. El compromiso es la donación de 10 alimentos por mes durante un año, esto nos permite hacer nuestro propio banco de alimentos e ir ayudando tanto familias como instituciones que lo necesitan. No necesitas moverte de tu casa o negocio, si te haces rescatista, una vez al mes, un voluntario Wesleyano ira a tu lugar a buscar la donación”.
Por otra parte, el proyecto más ambicioso de la Fundación movimiento Wesleyano es la creación del primer mercado de abasto social de la provincia, que estará ubicada en la ciudad de Resistencia. “Hoy ya es un hecho y para la primera semana de agosto se espera este pueda ser inaugurado”, adelantó la titular de la Fundación.
En este sentido, remarcó que el objetivo de este proyecto “es poder mejorar el acceso a la alimentación de los sectores más vulnerables, allí se podrán encontrar alimentos a menores costos, y ofertas de los mismos y esto ha sido posible, mediante el trabajo en equipo, entre productores locales, pequeños empresarios locales y nacionales, asociaciones y profesionales que han visto con amor este proyecto”.
Según Fabiola Fabres “el proyecto es social por donde se mire, buscamos mejorar la alimentación y la nutrición de la población, una población que realmente vive en emergencia alimentaria, pero de lo que nadie habla, en este se apertura el espacio para que la comunidad compre, pero también para que participe, pues es un hecho la convocatoria para que los productores y pequeños comerciantes, puedan estar en este lugar, que es accesible y que no pide los requisitos de grandes empresas o inmobiliarias porque lo que buscamos también mediante este, es potenciar los espacios de trabajo”.
Por último, desde la fundación proyectan la creación del primer Centro de Rescate Nutricional (CRN) de la provincia. Para esto, la fundación necesita recaudar cerca de 70 millones de pesos para construir lo que será el edificio operativo y ya se encuentra trabajando para eso. Según su presidenta “la idea de este centro es que exista para poder trabajar con las familias y sus hijos, en la provincia hay un alto grado de mal nutrición, la realidad es obvia, si no hay factores económicos de calidad que acompañen la familia, detalles como la alimentación fallan, los primeros 1000 días de vida, son esenciales, si logramos que el infante se alimente bien, lograremos tener una persona que luego se podrá desarrollar de mejor forma en la sociedad, pero también en los grandes nos permitirá combatir temas como la obesidad o la diabetes . La idea es q este centro nos proporcione acceso a una red de profesionales de educación y salud, y que podamos apoyar las diversas etapas del desarrollo de una familia, desde el acompañamiento, pero también desde lo material y para esto necesitamos el apoyo del país completo”
Cualquiera que se quiera poner en contacto, para adquirir información sobre estos proyectos, para donar, para ser rescatista, sumarse a MEP, o consultar sobre las bases para participar en el Mercado de Abasto Social, si queres sumarte como profesional o simplemente conocer la institución, pueden acceder a www.fundacionmovimientowesleyano.org o escribir al 3624006207 o acercarse