Saltar al contenido
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • Salud
  • Policiales
  • Opinión
  • Entre Nosotros
14 de octubre de 2025
El Mirador Chaco El Mirador Chaco

Observá lo que pasa

Menú principal
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes

Joven chaqueño recibido en la UNNE fue premiado en los Estados Unidos por liderar una investigación sobre ACV

17 de febrero de 202217 de febrero de 2022 Producción
  • Inicio
  • Provinciales
  • Joven chaqueño recibido en la UNNE fue premiado en los Estados Unidos por liderar una investigación sobre ACV
Compartir

Julián Acosta tiene 32 años y se recibió de médico en la Universidad del Nordeste, en Corrientes. La Universidad de Yale lo convocó para formar parte de un programa que estudia los accidentes cerebro vasculares, cuyo director es el médico argentino Guido Falcone. Después de dos años de trabajo, encontraron hallazgos en área medicina genómica que le valieron dos distinciones por parte de la American Heart Association.

En New Orleans, Louisiana, el médico argentino Julián Acosta expuso su trabajo de investigación sobre medicina genómica frente a otros colegas. Si bien fue el doctor Guido Falcone quien lideró el proyecto en el marco del programa de la Universidad de Yale, es el joven chaqueño quién tuvo el honor de resaltar los hallazgos

La presentación se hizo en el Congreso Internacional de Accidentes Cardiovasculares, donde Acosta recibió dos distinciones otorgadas por la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón); una por haber liderado el proyecto de investigación mejor rankeado de Estados Unidos (2022 Paul Dudley White International Scholar Award). Y la otra como investigador en entrenamiento (Mordecai Y. T. Globus New Investigator Award in Stroke)

Acosta, de 32 años, no sólo es un médico neurólogo que logró el reconocimiento. También es un curioso empedernido, que de manera temprana supo detectar que la investigación genética iba a ser el instrumento perfecto para empujar a los nuevos paradigmas.

Julián nació en Resistencia, Chaco. Desde junio de 2019 vive en New Heaven, en los Estados Unidos, donde persigue sus sueños. Ya cumplió varios: primero el formarse como médico, siguiendo los pasos de su padres: Julio, médico clínico y Lia, bioquímica. “Siempre me gustó el rol que ejerció mi padre y la relación que mantenía con sus pacientes. Y a mi madre le pedía que me llevara al laboratorio a mirar a través del microscopio”, le cuenta a Infobae desde Yale.

Todos los días, durante casi seis años, Julián cruzaba el puente que une Chaco con la provincia de Corrientes para concurrir a las clases de la Universidad Nacional del Nordeste, donde no sólo obtuvo su título universitario sino que también se acercó al universo de la investigación científica. “La institución académica tiene una fuerte inclinación hacia el trabajo de análisis y precisión”, destaca.

Con título en mano, en 2014 emigró a Buenos Aires y realizó su residencia médica como neurólogo en Fleni, el prestigioso centro médico argentino. “En algún momento pensé volcarme al sector de terapia intensiva, también al del estudio de imágenes, pero finalmente seguí el camino de la neurología, un área en plena expansión. El cerebro es el órgano más fascinante y complejo. Donde todavía es poco lo que se conoce, estamos en una fase temprana de investigación”.

Un tiempo más tarde, en un congreso de neurología en California, Julián se contactó con su colega Guido Falcone, director del programa para el cual fue reclutado años más tarde. “Siempre tuve el anhelo de seguir mi formación en el exterior, así que me lo propuse como meta hasta lograrlo”.

El doctor Falcone no sólo convocó a Julián para liderar el programa premiado, sino que se convirtió en su mentor. El equipo está integrado por once profesionales de diferentes nacionalidades.

  • ¿De qué se trata el proyecto?, le consultaron desde Infobae.

– Durante dos años usamos la información disponible en los biobancos para encontrar la relación entre los factores de riesgo que desencadenan un ACV y un cerebro sano. Nuestro trabajo se basó en una escala de salud cardiovascular desarrollada por la American Heart Association, llamada “Life’s Simple 7″ (en español “Los 7 pasos”). Esta escala incluye 7 factores (presión arterial, niveles de colesterol, niveles de glucemia, el índice de masa corporal, actividad física, tabaquismo) que hay que controlar para mantener una buena salud cardiovascular. Sus niveles óptimos reducen significativamente el riesgo de padecer un infarto de miocardio o un ACV. Además, de desarrollar deterioro cognitivo o demencia.

Pero el equipo fue más allá. “Investigamos si mantener estos factores en niveles óptimos también se asocia a un cerebro más sano. A través de imágenes comprobamos que sí. A su vez, logramos diseñar una escala para medir la predisposición genética”.

  • ¿Cómo impactan los hallazgos del trabajo en la ciencia?

-Falta aún validarlo con más experimentaciones. Lo que queremos usar es la información genética, disponible desde el nacimiento en la práctica clínica para prevenir que se desarrollen los 7 factores.

        –    ¿Cómo es trabajar en una de las mejores universidades del mundo?

– Es muy estimulante. La gente que me rodea está muy preparada y capacitada, siempre generan debates interesantes. Otra ventaja es que siempre hay oportunidades para innovar. En Argentina hay un buen nivel científico y académico. No siento una exigencia mayor, lo que falta a nivel nacional es el financiamiento para la ciencia.

       –     ¿Retornar a la Argentina para aplicar el conocimiento es una posibilidad?

– Aún me queda tiempo en los Estados Unidos. Extraño a los amigos, a la familia y los otros vínculos. Al igual que la comida. Soy un apasionado de la ciencia de precisión, y la tecnología.

Fuente: Infobae

Comentar con Facebook
Publicada en Internacionales,Novedades,Provinciales,Salud Etiquetado con Investigación sobre ACV,Julián Acosta,Neurólogo,Reconocido en EE.UU,UNNE

Navegación de entradas

Para el Frente de Mujeres de Sameep “es una ofensa simular la salida decorosa” de Raúl Acosta
Luego de una investigación del Consejo Veterinario del Chaco, la justicia imputó a un falso veterinario
Data from Tiempo3.com

Deportes

Murió Miguel Ángel Russo
Deportes Destacadas Nacionales

Murió Miguel Ángel Russo

En octubre se viene la cuarta edición de la Copa Gastón 2025
27 de septiembre de 2025

En octubre se viene la cuarta edición de la Copa Gastón 2025

“Con la vara alta y objetivos ambiciosos”, Villa San Martín presentó su plantel para la temporada 25/ 26 de la Liga Argentina
23 de septiembre de 2025

“Con la vara alta y objetivos ambiciosos”, Villa San Martín presentó su plantel para la temporada 25/ 26 de la Liga Argentina

En Club Sarmiento: en octubre se juega una nueva edición de “El Decanito”
18 de septiembre de 2025

En Club Sarmiento: en octubre se juega una nueva edición de “El Decanito”

¿Quienes Somos?

Somos un equipo de periodistas que busca mostrar, de manera dinámica, lo que sucede en el Chaco y en el mundo.

Policiales

Avia Terai: tras una intensa búsqueda, hallaron el cuerpo de Gabriela Barrios
Novedades Policiales Provinciales

Avia Terai: tras una intensa búsqueda, hallaron el cuerpo de Gabriela Barrios

Presidencia de la Plaza: recuperaron dos vacas robadas
11 de octubre de 2025

Presidencia de la Plaza: recuperaron dos vacas robadas

Resistencia: lo fueron a buscar por un robo a mano armada y atacó a un policía con un cuchillo
8 de octubre de 2025

Resistencia: lo fueron a buscar por un robo a mano armada y atacó a un policía con un cuchillo

Solicitud de Paradero: Buscan a Giuliana Alegre y su hija de 2 años
7 de octubre de 2025

Solicitud de Paradero: Buscan a Giuliana Alegre y su hija de 2 años

Contacto

Tel: +54 9 3624 40 72 37

Mail: redaccion@elmiradorchaco.com

Internacionales

Operativo de seguridad en la frontera entre Chaco, Salta y Santiago del Estero
Internacionales Novedades Provinciales

Operativo de seguridad en la frontera entre Chaco, Salta y Santiago del Estero

La capital europea que marcó un récord en seguridad vial: lleva un año sin muertes por accidentes de tránsito
8 de agosto de 2025

La capital europea que marcó un récord en seguridad vial: lleva un año sin muertes por accidentes de tránsito

Alerta de Tsunami en el Océano Pacífico luego de un terremoto en Rusia
30 de julio de 2025

Alerta de Tsunami en el Océano Pacífico luego de un terremoto en Rusia

Murió Francisco, el primer Papa argentino
21 de abril de 2025

Murió Francisco, el primer Papa argentino

Síganos

Copyright © 2021. VaSa Desarrollos y Soluciones

Cerrar
Menú
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
Perfiles sociales
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube