
En un comunicado emitido este miércoles, la Liga Chaqueña de Fútbol informó la suspensión de la fecha por duelo. Jugadores se convocan para exigir que un médico participe de cada partido y así evitar la falta de atención primaria que sufrió Enzo Pittau, el domingo en Machagai.
La tragedia golpeó tres veces en pocos día a la comunidad futbolera de la Liga. El sábado 31 de junio, falleció Agustín Otazo, de 20 años, jugador de la 3era División del Deportivo Itatí luego de un accidente vial. Un día después, en Machagai, mientras jugaba un partido por el Torneo Federativo, perdió la vida el delantero de Don Orione, Enzo Pittau de 35 años luego de sufrir un paro cardiorespitario. El mismo diagnóstico fue utilizado para explicar la muerte del árbitro Fernando “Titi” Brillada de 42 años, quien se descompensó en su domicilio el martes 3 de junio.
La muerte de Pittau, reabrió el debate de la necesidad de la presencia de un profesional médico y un desfibrilador en cada partido de la Liga. Situación que pusieron en agenda referentes de varios equipos que se convocaron para exigir dicha medidas.
Horas después de conococerse el planteo de los jugadores, desde la Liga Chaqueña de Fútbol emitieron el siguiente comunicado: “El Comité Directivo informa que, en consenso con los presidentes de los clubes y los representantes de los arbitros, se ha decidido la suspensión de la fecha de esta semana, por duelo, teniendo en cuenta los lamentables hechos que son de público conocimiento”.
Según pudo saber este medio, el malestar de los jugadores si dio durante el martes cuando, lugo de las muertes de Otazo y Pittau, la casa madre del fútbol liguista decidió que se jegaran los partidos de las diferentes categoría programadas. Algunas de los encuentros debieron ser suspendidos mientras se jugaba al conocerse el fallecimiento del réfiri Brillada.
La participación de un médico en cada encuentro de la Liga está reglamentada. Su función es asistir a jugadores, cuerpo técnico, agentes de segurida o hinchas que lo requieran. Sin embargo, por falta de recusos económicos de los clubes, la contracción apunta a enfermeros o paramédicos.
Los honorarios de los médicos resultan costosos para las instituciones, y en el caso de poder costearlos, se abre otra dificultad que es la disponibilidad del recurso humano en un contexto donde la salud pública expone faltante de profesionales.
Por último, fuentes consultadas por elmiradorchaco.com recordaron que la Liga Chaqueña de Fútbol tiene convenio con FEMECHACO. Si bien el acuerdo no implica la presencia de una ambulancia en cada partido, sí la prioridad de atención ante un pedido de servicio.