
Como respuesta a una acción de amparo presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Justicia Nacional del Trabajo ha dictado una medida cautelar suspendiendo los artículos 2° y 3° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25 del Poder Ejecutivo Nacional.
La magistrada Moira Fullana consideró que la causa debe tratarse en la Justicia laboral y no en el fuero Contencioso Administrativo, como pretende el gobierno nacional. Es una estrategia repetida de Milei de tratar de sacar las causas de la Justicia del Trabajo para llevarlas a un fuero más amigable.
En su fallo, la jueza Fullana consideró que no están dadas las circunstancias constitucionales de «necesidad y urgencia» para que Milei puede esquivar el Congreso y dictar un DNU. La razón es sencilla: el Congreso está funcionando.
«El Congreso de la Nación se encuentra sesionando en forma ordinaria, extremo que impone al Estado Nacional una sólida y consistente argumentación en relación con la situación de emergencia que habilitaría la vía excepcional previo al tratamiento de la norma ante el Poder Legislativo», dice el fallo.
Fullana recuerda que la Corte estableció que la situación de crisis económica no alcanza para justificar un DNU. «Para el dictado de un decreto de necesidad y urgencia se impone la configuración de una situación de grave perturbación económica, social o política, que represente el máximo peligro para el país», recuerda la jueza.
“Este DNU pretendía avanzar sobre derechos fundamentales como la libertad sindical y el derecho a huelga, herramientas históricas de lucha de la clase trabajadora. El fallo de la Jueza Moira Fullana, en respuesta a la acción de amparo presentada por nuestra CGT a nivel nacional, es un claro mensaje: no se puede legislar por decreto en materia laboral mientras el Congreso de la Nación está en pleno funcionamiento”, manifestaron desde la delegación Chaco.
Para Adrián Bellomi, uno de los delgados de CGT Chaco «este es un triunfo de la Constitución y un freno al intento de avasallar nuestros derechos. La división de poderes y el respeto por las instituciones son fundamentales».
En tanto, Isaías Alegre consideró que «la Justicia ha escuchado el reclamo de los trabajadores. Este fallo protege nuestras herramientas de lucha y ratifica que no daremos un paso atrás en la defensa de nuestras conquistas».
Fuente: Con información de lapoliticaonline.com