
El intendente de Resistencia había denunciado días atrás que la empresa energética provincial no cumplía con la transferencia del 40% que se le cobra al usuario por alumbrado público según lo establece la ley. Como contrapunto, desde Secheep aseguran que están al día con la transferencia de recursos a Resistencia y a todos los municipios que rubricaron su adhesión a la Ley 7.812.
Días atrás, en un conversatorio con medios de comunicación de la ciudad, Gustavo Martínez había planteado que “el 10,74% de la factura que cobra SECHEEP es de alumbrado público, la ley dice que nos deben transferir el 40% de ese monto y eso no se cumple; este es un tema que hay que resolver, porque el que cobra por el alumbrado público es SECHEEP pero al que le reclama el vecino es a la municipalidad”.
En este sentido, graficó “en noviembre de 2019 nos transfirieron 4,3 millones de pesos; todos ustedes saben lo que aumentó la luz esa fecha hasta ahora y, al mes pasado, la cuota sigue siendo de 4,3 millones de pesos”. El intendente adelantó que canalizará el reclamo por la legislatura provincial para que se cumpla con el pago.
La empresa, dirigida por Gastón Blanquet, recogió el guante y le contestó a Martínez mediante un comunicado de prensa, donde asegura que la empresa energética se mantiene al día con la transferencia de montos al Municipio de Resistencia y de toda la provincia que se adhirieron al convenio de mantenimiento del alumbrado, al tiempo que avanza con diferentes proyectos de colocación de luces de led, en todo el territorio provincial, donde los artefactos colocados desde diciembre de 2019 a la fecha superan las 14.000 unidades, realizados en forma conjunta con el Ministerio de Planificación, Infraestructura y Economía.
Asimismo, Secheep informó que, en el marco de la Ley de Alumbrado Público (N° 7.812), «en 2021, tras los descuentos pertinentes, se trasladó al Municipio capitalino más de 45 millones de pesos. Del mismo modo, en lo que va de 2022, el monto transferido ya superó los 41 millones de pesos, estando la empresa energética al día con el pago del monto a la comuna, en concepto de alumbrado público».
Por otro lado, informaron que, más allá del convenio rubricado con el Municipio que establece el mantenimiento del alumbrado público por la comuna capitalina, la empresa energética realizó y realiza múltiples obras de mejoramiento de las luminarias en diferentes zonas, barrios y accesos.
Entre lo más importante, se destaca la gran intervención en la autovía de la ruta 16, así como el acceso al aeropuerto, tramos de las avenidas Mac Lean, Soberanía Nacional, San Martín, Castelli, Hernandarias, Bogotá y Alvear; y al menos 20 barrios, y sitios de relevancia como acceso a los centros de salud, escuelas, paradas de colectivos, etcétera.
Por otro lado, en algunos casos, las intervenciones se efectúan en forma conjunta con el Municipio como toda el área circundante al predio de la Bienal de las Esculturas y la zona de cercanías del autódromo capitalino, etcétera.
Más allá del contrampunto entre municipio y empresa estatal, los reclamos de los vecinos por el alumbrado público es recurrente. Basta con salir de las ocho avenidas que circundan el centro de la ciudad capital para encontrarse con calles a oscuras.