Despidos en Medios Públicos: para SATTSAID el gobernador “ha demostrado una falta de responsabilidad social y ética”

Compartir

El viernes, el gobierno anunció que Somos UNO y Radio Provincia dejaban de pertenecer a la estructura de ECOM y pasarían a la órbita de la Secretaría de Asuntos Estratégicos. La medida dejó a 86 trabajadores en la calle. Uno de los sindicatos que repudió la decisión del gobierno fue el  Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATTSAID).

Para justificar la medida, gobierno provincial señaló que la estructura de los medios públicos contaba con más de 20 cargos jerárquicos y sueldos elevados, lo que atenta contra la “austeridad” que pregona el gobierno de Leandro Zdero.

Según aseguraron, desde que asumió la nueva gestión y luego de un trabajo exhaustivo respecto a esta irregularidad de que los medios públicos funcionen dentro de la empresa Ecom, con ranking de salarios elevados, se tomó la determinación de transparentar esta situación que data de gestiones anteriores

El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, acompañado del Jefe de los Medios Públicos, Carlos Minich, remarcó: “que garantizará la continuidad del funcionamiento de los Medios Públicos, lo haremos de manera austera y ordenada como nos pide el gobernador. Nos llama mucho la atención el volumen y la dimensión de gastos de las gestiones anteriores en acciones que consideramos se lo puede hacer con mucho menos. “Para nosotros, es importante la fusión de lo privado con lo público y de esta manera, evitar que todos los gastos caigan sobre el estado”-concluyó.

Repudio de SATTSAID por los despidos

El sindicato de televisión delegación Chaco manifestó “su más enérgico repudio ante la decisión del gobernador del Chaco, Leandro Zdero, de despedir a 86 trabajadoras y trabajadores afectando gravemente el bienestar de sus familias al quitarles el medio de subsistencia”.

Para el sindicato que encabeza Darío Justiniano, el gobernador “ha demostrado una falta de responsabilidad social y ética, priorizando sus intereses económicos sobre la dignidad y el bienestar de quienes perciben un salario por su dación de trabajo”. En este sentido, exigen la reversión de los despidos y que “se garantice el respeto a los derechos laborales de los empleados injustificadamente despedidos”.

“En este momento de gran dificultad en nuestro país es necesario la generación de puestos de trabajo, el sostenimiento de los derechos fundamentales de las trabajadoras y trabajadores, y el compromiso de justicia social”, señalaron.

“Esta medida, que se considera injusta, desproporcionada y carente de sensibilidad social, no sólo afecta gravemente a los despedidos y sus familias, sino que somete a la incertidumbre al resto de las trabajadoras y trabajadores de la provincia”, concluyeron.

Comentar con Facebook