
En la previa de lo que será su asunción como presidente protémpore del Foro Internacional Latinoamericano de Derecho, que se realizará el próximo 19 de agosto en la República del Paraguay, Rodrigo Zalazar mantuvo este miércoles una reunión con la Dirección de Relaciones Internacionales del gobierno de Corrientes.
La presidencia que asumirá el licenciado en derecho chaqueño y que tendrá una duración de un año, representa una oportunidad única para impulsar la integración latinoamericana desde un espacio clave que reúne a referentes del derecho, la política y la academia.
Durante su reciente visita a la provincia de Corrientes, Zalazar se reunió con la Dirección de Relaciones Internacionales del gobierno provincial, donde abordó temas estratégicos de gran relevancia como los comités de integración regional, la importancia de los pasos fronterizos entre Corrientes y Paraguay, y las geopolíticas estratégicas que el Foro buscará apoyar y potenciar.
En este sentido, el presidente del Comité Provincial contra la Violencia Institucional, destacó la articulación con la Cancillería Argentina y adelantó la planificación de actividades que permitan a los representantes de distintos países conocer en profundidad la riqueza cultural e identidad latinoamericana.
Para Zalazar, el principal objetivo que se propone al asumir la presidencia es “la integración, abrir oportunidades de diálogo internacional y proponer una agenda joven de integración de jóvenes en Latinoamérica que sumen al debate público, institucional, universitario, social y democrático que se necesita”. Esta mirada apunta a poner en el centro a las nuevas generaciones, porque, “los jóvenes somos el presente”, indicó.
Respecto a la importancia de los pasos fronterizos, Zalazar remarca que “son importantes para que se estudie su conectividad, su producción, para el desarrollo de políticas geopolíticas estratégicas que puedan explotar el turismo, el comercio, la integración regional, entre otras cuestiones importantes a analizar”. En ese sentido, subraya que estos puntos no solo son espacios de tránsito sino “puertas para unir pueblos, culturas y economías”.
Sobre el rol de las provincias argentinas en la construcción de una integración más efectiva, asegura que “tienen un rol fundamental. Cada una tiene una idiosincrasia rica que es admirada por toda Latinoamérica y tienen, por supuesto, la representación de sus ciudadanos para poder integrarse, comunicarse y seguir desarrollándose y aportando, por supuesto, a la República Argentina como sistema republicano y federal de gobierno”.
En cuanto al trabajo con la Cancillería, Zalazar explicó que “queremos sumarnos a los comités regionales y de paso fronterizo que tiene Cancillería. Básicamente, sumarnos a lo que es la política de diplomacia exterior e interior que tiene la Cancillería, a la cual vamos a cursar las notas correspondientes para estar en contacto. También vamos a proponer actividades turísticas para que los representantes del foro latinoamericano de distintos países puedan venir, conocer nuestra idiosincrasia, nuestra cultura que es tan rica y única en el mundo”.
Finalmente, el presidente electo lanzó un mensaje esperanzador para los jóvenes de América Latina: “Es un espacio estratégico que está a tiempo, que quiere formar un gran parlamento de jóvenes que puedan debatir. Somos respetuosos del Estado de Derecho, de los derechos individuales, somos respetuosos de las instituciones, de los gobiernos, de los estados, pero es importante que cada joven sume su voz, su experiencia, su energía, su capacidad y sus sueños en un proyecto de integración latinoamericana. Cada joven cuenta y los jóvenes somos el presente”.
Con esta presidencia protémpore de un año, Rodrigo Zalazar asume el desafío de liderar un espacio con gran potencial regional, con la misión de fortalecer la cooperación, la justicia y la participación democrática en América Latina. Su gestión buscará tender puentes entre los diversos actores sociales, académicos e institucionales para construir una región más unida, justa y solidaria.