
Este 26 de octubre, se desarrollarán las elecciones nacionales, donde Chaco elegirá 4 diputados y senadores. Será la primera vez en comicios que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo instrumento que reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples. Ls jueza federal con competencia electoral en Chaco, Zunilda Niremperger, destacó que el nuevo sistema garantiza visibilidad y acceso equitativo a todas las fuerzas.
“El uso de la Boleta Única de Papel representa un cambio estructural en nuestro sistema de votación. No solo simplifica el proceso electoral, sino que también asegura una mayor equidad entre los partidos políticos, ya que todos tendrán presencia garantizada en el mismo instrumento de votación”, expresó la jueza.
Con la puesta en vigencia de la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional, el nuevo sistema busca resolver problemas históricos del modelo anterior. “Con la BUP se elimina la posibilidad de que falten boletas de ciertas agrupaciones en los centros de votación. La totalidad de las opciones políticas estará presente en una única boleta entregada por la autoridad de mesa, lo cual garantiza visibilidad y acceso equitativo a todas las fuerzas, independientemente de su tamaño o recursos”, explicó la magistrada.
Asimismo, destacó que cada boleta contará con elementos de seguridad, como microtextos y un sistema de trazabilidad por talonario, lo que refuerza su control y dificulta su falsificación. Otro aspecto que resaltó es la reducción del impacto ambiental: solo se imprimirá la cantidad necesaria de boletas, eliminando el desperdicio masivo de papel.
Voto más accesible y sin sobres
La Boleta Única de Papel también implica cambios prácticos en el acto electoral. Las tradicionales papeletas, sobres y el cuarto oscuro serán reemplazados por una boleta única, cabinas de votación individuales y un diseño claro que permite al votante expresar su voluntad de forma simple y segura.
“Se trata de un avance en términos de accesibilidad y transparencia. Las cabinas garantizan privacidad, y la boleta permite que cualquier marca inequívoca dentro del casillero sea válida, sin limitar al elector a una cruz específica. El objetivo es que quien quiera votar pueda hacerlo sin obstáculos, y que cada voto cuente”, explicó Niremperger.
Para asegurar una correcta implementación, desde la Secretaría Electoral del Juzgado Federal se prevé una campaña de capacitación ciudadana, tal cual lo establece el artículo 26 de la ley, que se desarrollará a través de medios, redes sociales y materiales gráficos.
Seguridad y coordinación con el Ejército
En paralelo al despliegue educativo, se están coordinando los aspectos logísticos del operativo electoral. En una reciente reunión, la jueza Niremperger y el Comandante del Ejército en la región, Coronel Cristian Fabio Celli, delinearon los primeros pasos del operativo de seguridad que estará a cargo del Comando Electoral. También participó Sebastián Vega, titular de la Secretaría Electoral.
“El Ejército tendrá un rol clave en la custodia del proceso electoral, en articulación con la Justicia Electoral y otras instituciones. Estamos trabajando con antelación para asegurar que cada etapa del proceso —desde la distribución del material electoral hasta la jornada misma de votación— se realice con absoluta normalidad y transparencia”, detalló Niremperger.
Vale recordar que en dicha jornada, la provincia del Chaco renovará en octubre cuatro bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y será una de las ocho jurisdicciones que también elegirán a sus tres representantes en el Senado nacional. Para ello, se estima la habilitación de alrededor de 3.030 mesas de votación distribuidas en unas 400 escuelas, que serán relevadas previamente por la Secretaría Electoral.
También se prevé la capacitación de unas 6.500 autoridades de mesa y 400 delegados electorales, quienes recibirán formación presencial y virtual en los próximos meses.
Finalmente, la jueza Niremperger hizo un llamado a la participación: “Estas elecciones no solo nos convocan a elegir representantes, sino también a comprometernos con el fortalecimiento de nuestra democracia. Con la Boleta Única de Papel damos un paso hacia un proceso más justo, más limpio y más accesible para renovar en esta oportunidad, al congreso de la Nación, donde se diseñan las leyes que dirigen nuestro presente y futuro como país, por eso la participación debería aumentar”.