Compartir

Así comunicaron desde el Centro de Industriales Panaderos del Chaco debido a costos de distintos insumos que suben a diario. En menos de dos semanas se han encontrado con incrementos en materias primas de hasta un 20 por ciento. 

El sector panaderil no escapa de la crisis que se vive con la constante inflación, y ante las subas en los insumos se ve obligado, según señalan, a trasladar y actualizarl los precios de mostrador.  

A través de un comunicado señalan que el incremento se impone a partir de ‘los constantes aumentos que se vienen sosteniendo en distintos insumos específicos que hacen a la producción en general‘.

Alejandro López, presidente del Centro de Industriales Panaderos aclaró que no sugiere porcentajes, solo recomienda analizar costos reales. “Aunque no se diga, la harina sigue subiendo y en menos de dos semanas tuvimos aumentos de ingredientes indispensables‘, agrega.

A la vez, López asegura que subió el costo de la materia grasa que utiliza en la mayoría de los panificados: manteca, margarina o aceites.

Respecto de la evolución de los precios señalan que hace una semana se pagaban $5.000 por un cajón de huevos, este jueves 14 de julio el valor ya estaba en los $5.200. De hecho, ya les adelantaron el precio del lunes 18: por el mismo cajón se tendrá que abonar $5.800.

Otro de los casos paradigmáticos de los constantes subas se da con la levadura, insumo que hasta hace menos de dos semanas la caja valía $3.800 ya aumentó a $4.500.

Pan Social 

Un aspecto complementario es el acuerdo local que garantiza un precio subsidiado para una parte del mercado. El compromiso entre panaderos y gobierno provincial tenía actualizaciones trimestrales. Hace mes y medio que ese paso no se concretó.

’Es un acuerdo beneficioso para todos; a nosotros nos permite acceder a harina y a los consumidores a mejor precio’, señaló López.

La última vez que firmaron el acuerdo con el gobierno fue en febrero: 80 panaderías garantizaron el kilo de pan a $130.

Comentar con Facebook